Contacto - 91 005 91 70 / 91 776 87 11 - info@ibdciencia.com - Pide tu presupuesto
El genio de la botella: descomponiendo el agua oxigenada con óxido de manganeso
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Descomposición del agua oxigenada utilizando el óxido de manganeso (IV) como catalizador.
MATERIALES NECESARIOS
- Para realizar este experimento, se utiliza como catalizador el óxido de manganeso (IV) finamente dividido.
- Peróxido de hidrógeno.
- Papel de filtro.
- También necesitaremos una matraz erlenmeyer de simax.
- También se puede realizar utilizando permanganato de potasio (KMnO4) en vez de óxido de manganeso (IV).
INSTRUCCIONES PARA REALIZARLA
Se dejan caer 0,5 g de este óxido envueltos en un papel de filtro en forma de «paquetito» en el interior de un Matraz Erlenmeyer de Simax resistente a altas temperaturas que contiene 30 mL de peróxido de hidrógeno de 110 volúmenes (30%).
Se produce un espectacular chorro de vapor de agua debido a la descomposición catalítica del agua oxigenada, que es fuertemente exotérmica.
Esta experiencia se puede realizar también utilizando permanganato de potasio (KMnO4) en lugar de dióxido de manganeso (IV), pero el permanganato no actuaría en este caso como catalizador, sino que reaccionaría oxidando el peróxido según la reacción:
2 MnO4 -(ac) + 3 H2O2(ac) 2 MnO2(s) + 2 H2O(l) + 3 O2 (g) + 2 OH- (ac)
En este caso, se libera más oxígeno que en la reacción de descomposición catalizada del agua oxigenada, por lo que la reacción es más violenta.
RECOMENDACIONES DIDÁCTICAS
Estas experiencias son de bajo coste y fáciles de reproducir en el aula o en el laboratorio. Es recomendable que las realice el profesor, ya que la disolución de agua oxigenada que se emplea es corrosiva e irritante.
Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.