Contacto - 91 005 91 70 / 91 776 87 11 - info@ibdciencia.com - Pide tu presupuesto
Definimos el calor específico de un líquido
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Con esta práctica vamos a calcular de forma experimental el calor específico de un líquido, mezclando dos cuerpos y poniéndolos en contacto térmico aislándolos del exterior.
MATERIALES NECESARIOS
- Agitador de 16 Ø
- Agitador de 28 Ø
- Aro soporte
- Balanza
- Base soporte
- Calorímetro
- Cilindro de aluminio de 50 gr
- Mechero
- Nuez doble (2)
- Pinzas de bureta
- Probeta graduada de 100 cm3
- Rejilla con amianto
- Termómetro -10 A 110 ºC (2)
- Varilla soporte roscada
- Vaso de precipitados de 250 cm3
- Agua destilada
- Cuerda
- Tricloroetileno
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Se define el calor específico c de una sustancia
y se mide en calorías por gramo por grado centígrado.
Numéricamente es igual a la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia para elevar su temperatura un grado centígrado.
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA PRÁCTICA
1./ Colocar en el calorímetro una cantidad de M gramos de agua (150 gr) a temperatura ambiente ta y mezclar m gramos del líquido problema (150 cm3 de tricloroetileno=220 gr) a tv anotar la temperatura de equilibrio te. Tendremos:
![]()
mo=Equivalente en agua del calorímetro
2./ Un segundo procedimiento consiste en partir del dato conocido, del c de un sólido (cilindro de aluminio)
Se coloca una cantidad M gramos de líquido problema, se calienta a ebullición el cilindro de aluminio, hierro… de masa m a temperatura ta y se introduce en el calorímetro, se toma la temperatura de equilibrio te y según la ecuación superior:
![]()
En donde
![]()
El valor de c(al) puede ser calculado experimentalmente en la experiencia anterior, el de la tabla de datos.
VIDEO DE LA PRÁCTICA
Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.