Contacto - 91 005 91 70 / 91 776 87 11 - info@ibdciencia.com - Pide tu presupuesto
Ley de Hooke: observando el comportamiento de un muelle
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Con esta práctica descubriremos la relación entre la fuerza aplicada y la longitud de un muelle. Estudiaremos las deformaciones de dicho muelle con el fin de deducir la ley de Hooke.
MATERIALES NECESARIOS
- Base soporte
- Juego de pesas de 2,5g - 10g - 50g - 100g - 200g
- Muelle helicoidal con índice para experiencias de Hooke
- Nuez doble (2)
- Pinzas de bureta
- Portapesas
- Triple decímetro
- Varilla soporte de 250 mm
- Varilla soporte roscada
- O si lo prefieres, lo tienes todo junto en este kit para el estudio de la ley de Hooke.
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA PRÁCTICA
Colocar sucesivamente en el portapesas las diversas pesas, como muestra la figura, anotando los alargamientos y los pesos correspondientes en el cuadro siguiente:

Poniendo los pesos en abscisas y los alargamientos en ordenadas, se obtendrá una recta.
CÁLCULOS Y RESULTADOS
Se observa que los efectos de las fuerzas son independientes del orden de colocación y de que exista o no, previamente otra fuerza.
Los alargamientos obtenidos al colocar pesos dobles, triples, etc., son, respectivamente, dobles, triples, etc., o lo que es lo mismo, las deformaciones son proporcionales a las fuerzas que las producen (Ley de Hooke).
El valor del coeficiente de alargamiento de la Ley de Hooke depende del cuerpo deformado.
Colgar un cuerpo cualquiera y, mediante la gráfica, calcular su peso interpolado.
Si las fuerzas son excesivamente grandes esta ley deja de cumplirse, quedando deformado el muelle al quitarle los pesos colocados (á deja de ser constante).
VIDEO DE LA PRÁCTICA
Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.